Como hacer frente al “bloqueo” de blogger

A todos los que escriben una bitácora les ocurre. Tarde o temprano. Llega un momento – luego de unos meses, un año o más – en que la sola idea de escribir un artículo sobrecoge y nos induce a la procrastinación.

¿Cuáles son las causas?

En la experiencia personal, creo que hay una serie de factores que nos llevan a perder ese interés inicial en la actividad de escribir en una bitacora.

  1. Poner excesiva atención a las estadísticas. Al parecer, hay un segmento sucesivamente mayor de bloggers que medimos el éxito de la bitácora – de forma mediata – SOLO con base en la cantidad de visitas, páginas por día y lectores suscritos sobre una ventana de tiempo muy reducida.

  2. Falta de disciplina. Si bien es cierto, podemos escribir una bitácora para lograr un desahogo de las presiones de la vida, para áquellos que buscamos la profesionalización de la actividad, debe existir una disciplina que debemos imponernos para conseguir el éxito. Disciplina no involucra necesariamente rutina agobiante, pero es conveniente adquirir hábitos que nos conduzcan al éxito.

  3. Saturación. Cuando el escribir en una bitácora se transforma en el centro de nuestro mundo, se corre el riesgo de saturarse. Lo mismo ocurre cuando escribimos de forma extensiva de un tópico específico, generalmente conseguimos agotarnos.

  4. Confiar el contenido a la inspiración. Personalmente, no creo que exista algo como la inspiración, que nos ayude a escribir artículos de alta calidad. Sin embargo, hay condiciones del entorno que nos
    predisponen a escribir con mayor o menor facilidad. Por ejemplo, no se me ocurre el escribir si tengo que entregar un proyecto urgente, o si enfrento un problema familiar.

  5. Desactualización (también conocido como el Síndrome de «ya he escrito de todo lo que sabía»). Toda persona que escribe de forma periódica, ya sea en una bitácora, como en una revista especializada, en el periódico o en un estudio para una editorial debe tener en mente siempre que es necesario actualizar permanentemente nuestras fuentes de información. De lo contrario, se corre el riesgo de quedar desactualizados y «no tener nada de que escribir». Si escribes, por ejemplo, un blog de medicina alternativa, deberías conocer los nuevos avances de la medicina alternativa, los casos de éxito en su aplicación, las estadísticas de penetración de esta técnica, de manera de tener una base congnoscitiva suficiente para poder dar una opinión con autoridad en cualquiera de los tópicos que expones en la bitácora.

  6. Permitir que la bitácora muera. Una parte importante de llevar una bitácora con éxito consiste en interactuar permanentemente con tus lectores. Muchos de ellos acuden a tu bitácora en busca de información que realmente necesitan. Otros te visitan periódicamente para conocer de tu opinión, experiencias y novedades.

¿Cómo evitar el Bloqueo?

No existe una guía efectiva e infalible para evitar el blogger’s block, pero te puedo sugerir algunas medidas que me han ayudado a superarlo.

  1. Medir la calidad, no la cantidad. Es la calidad de las visitas al blog lo que debe contar siempre. ¿Qué tan útiles han sido nuestros artículos? Eso es lo que debemos cuestionar permanentemente. La cantidad de visitas y el poder de SERP -junto con el éxito de la estrategia de monetización del blog, si la tuvieres – vienen por añadidura. No sirve de mucho que llegue un lector a un artículo que no le sirve, o no trata del tema que estaba buscando.

  2. Adquirir hábitos que conduzcan al éxito. No concuerdo con los que dicen que la madrugada es la mejor hora para escribir un artículo. Creo que – salvo excepciones notables – la madrugada es para dormir. Tampoco es conveniente que mezcles tus horas laborales – en las que eres pagado por realizar determinado trabajo – con la actividad de escribir una bitácora. La mejor hora la determinas tú, pero podría sugerirte que uses las primeras horas de la mañana, luego de leer las noticias – a través de RSS Reader :-) – ó puede ser en la tarde, luego de cenar y sin interrumpir tu horario regular de sueño. Lo importante es que establezcas un horario en el cual escribas tus artículos y – aunque le des cierta flexibilidad – que trates de ajustarte a él, sin presionarte excesivamente. Es preferible que escribas cuando sientas la disposición a hacerlo a que publiques un artículo mediocre – resultado de «cumplir el horario«.

  3. El blog es un espacio más de tu vida. El blog no puede ser el centro de tu Universo. La familia, los amigos, el trabajo, la lectura, la recreación, los deportes. Todo debe tener su espacio y tiempo. De lo contrario, no tardarás en sentirte agobiado cuando te sientes frente al teclado. Y pronto no tendrás deseo de escribir absolutamente nada. Si distribuyes bien tu tiempo y te fijas metas factibles, es casi seguro que tus esfuerzos se verán recompensados y tus lectores irán en aumento.

  4. Siente la motivación a la hora de escribir. No escribas un artículo si no tienes disposición para hacerlo. Tampoco escribas si te sientes incómodo, enfermo o necesitas de tiempo para otra prioridad. Los lectores pueden esperar – por un tiempo prudencial – pero no les va a saber bien que escribas algo al apuro. No se necesita de inspiración, la motivación es la clave y puedes mantenerte proactivo a la hora de escribir.

  5. Actualiza periódicamente tus conocimientos del tema. Eso va a ayudar a que lleves material interesante y fresco a tus lectores, lo que va a ayudar a todos.

  6. Mantén el nivel de interacción adecuado en la bitácora. Se debe contestar periódicamente los comentarios que dejan tus lectores, sobre todo si te hacen preguntas o cuestionamientos, eso aumentará el interés de los lectores – y el propio. Además, hay que ser cortés, respetuoso, flexible y firme cuando te encuentres con lectores agresivos. Y en el caso de los trolls, lo mejor es ignorarlos y si son demasiado frecuentes, puedes activar la moderación de comentarios, disponible en casi todas las plataformas. Hay muchas más técnicas y herramientas que te permiten estar en contacto con tus lectores como el Twitter, SMS, Skype, MSN. Puedes explorar pacientemente cuál de ellas te conviene y aumentar la proactividad de la bitácora.

Y si en algún momento te sientes cansado o desmotivado como para redactar un nuevo artículo o simplemente «no te sale nada«, entonces lo mejor sería que te tomes unas vacaciones bien merecidas y regreses con todo el ímpetu original. Tus lectores seguramente estarán esperando por conocer que novedades les traes.

Artículos Relacionados