Poniendo en venta la bitacora

En lo personal, es algo que no haría, pero parece ser una más de las formas en que se puede obtener dinero a través de una bitácora.

En el enfoque tradicional, la venta de sitios Web no es tan atípica como se podría pensar inicialmente. Tiene sus variantes, quizá la más conocida consiste en la compra de dominios que nunca son utilizados por el comprador, pero que tienen el potencial de interesar a futuros compradores. Naturalmente, las ganancias luego de negociar la venta pueden llegar a superar el 1000%.

Luego, viene la venta de sitios que ya tienen una trayectoria en la red, con contenido de calidad y con un espacio establecido dentro de un nicho de mercado. Por supuesto, en esos casos, la valoración del sitio va a ser superior que en el caso del primer esquema de negocio.

Las bitácoras siendo un sitio, también tienen el potencial de ser negociadas. Incluso, se puede decir que tienen el valor agregado que les provee el contar con una audiencia preestablecida. Las bitácoras a diferencia de los sitios de comercio electrónico tradicionales tienen el potencial de generar comentarios y facilitar la interacción con los lectores, que podrían llegar a ser clientes de los servicios que se pueden promocionar comercialmente a través de la bitácora.

¿Cómo determinar el precio de venta del blog?

Esta pregunta se la hacen muchos bloggers, aunque no necesariamente estén interesados en ceder su bitácora a otra persona. Hace un tiempo se volvieron muy populares algunos servicios que calculaban un precio o índice referencial de la Bitácora, en función del tráfico, cantidad de enlaces entrantes y contenido.

Entre los servicios que se ofrecen, puedo destacar dos que me llaman poderosamente la atención: Technorati API Blog’s Worth y BlogJuice.

En el caso del API de Technorati, el valor se obtiene en concordancia con los precios referenciales de los blogs adquiridos por AOL a Weblogs Inc. BlogJuice, por el contrario obtiene datos de Technorati, Alexa, Google Pagerank y otros, para darle una índice en la escala del 1 al 10.

En todo caso, prefiero usar un método más convencional – y menos oscuro – para calcular el valor del blog. Para ello, se puede emplear la hoja de cálculo  – traducida de la ofrecida por BollyBall – que se puede descargar dando clic aqui.

Pasos que te sugiero seguir si estás decidido a vender el blog

Naturalmente, tratándose de una venta, hay que tener en cuenta ciertas medidas, como en todo negocio.

  1. No lleves a cabo la venta sin llegar primero a un acuerdo satisfactorio para ti y para el comprador del blog. Recuerda que al ceder un blog, podrías hacerlo con derechos sobre el contenido parciales, totales o reservados. Además, debes dejar en claro que mantienes la propiedad intelectual del contenido, aunque puedas transferir los derechos comerciales.
  2. Es preferible que firmes un documento legal y validado por un Notario, en el cual conste que has cedido los derechos y se coloquen los términos en que transfieres la propiedad del dominio al comprador.
  3. Asegúrate de informar a la empresa que registró el dominio en ICANN a tu nombre – es decir, al que le compraste el dominio – que has transferido todos los derechos – y también la responsabilidad - al comprador.
  4. No vendas el dominio junto con el alojamiento Web. Esto es muy importante, porque la propiedad del dominio no incluye el espacio de alojamiento. De hecho, si el comprador hiciera un uso incorrecto del alojamiento (spam, pornografía, etc) podrías meterte en un lío.
  5. Antes de hacer efectiva la cesión de derechos, asegúrate de informar a toda la lista de tus contactos que ya no eres propietario del dominio y que ya no enviarás más correos desde esa dirección.
  6. Por supuesto, debes hacer un respaldo total de la información que tengas bajo ese dominio, y mantenerla en un lugar seguro, en caso de futuras reclamaciones. No estaría mal que registres todo el contenido en la Oficina de Patentes y Registro de Propiedad Intelectual más cercana.
  7. Es recomendable, aunque no es estrictamente necesario que puedas hacer el negocio en persona. Si llevas a cabo todo el trámite de forma remota, podrías encontrarte con una sorpresa desagradable, como que hayas vendido el blog a un spammer, o pornógrafo.
  8. También es de suprema importancia que te asegures de que recibas el dinero por la venta del blog ANTES de hacer efectiva la cesión. Te recomendaría que recibas un cheque del comprador de un BANCO DEL PAIS DE TU RESIDENCIA. Se conoce de casos en que se han cometido fraudes electrónicos con cheques falsos que se han hecho efectivos inicialmente, y luego le han provocado problemas legales al depositante.

Si estás decidido a ceder en venta tu blog, te puedo recomendar los siguientes enlaces que te ayudarán con estrategias y consejos para poder potenciar al máximo la negociación.

Aunque puedes darles un vistazo para satisfacer la curiosidad de conocer cuánto podría representar tu esfuerzo en la bitácora. :grin:

Calculadora para obtener el precio de tu Bitácora (traducida al español desde BollyBall).
BootStrapper: 100 Tools and Resources to Value, Negotiate and Sell you eProperties.
BollyBall: Accurately Calculate How Much Your Blog Worth Considering All The Important Factors.

Artículos Relacionados